sábado, 5 de octubre de 2013

Declaran en Carabobo la Fiesta Brava Patrimonio Cultural Intangible

NACIONALES

A través de Ley de Turismo del estado Carabobo


RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

@rubenvillafraz




Muy por encima de las negativas vicisitudes que envuelven el lio del toro en el país, entre todo lo malo algo bueno. Y esto viene del espaldarazo que el Consejo Legislativo del Estado Carabobo a proposición del Gobernador Francisco José Ameliach Orta hizo a la fiesta brava como Patrimonio Cultural Intangible, a través de la promulgación y declaración de la Ley de Turismo de Carabobo.

En este sentido por medio de la Gaceta Oficial del estado Carabobo, Edición Extraordinaria (4616) del (16-08-2013) se el cuerpo de la nueva Ley de Turismo, conforme a lo previsto en el artículo (160) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como en la Constitución de la entidad carabobeña.

El objeto de este instrumento legal es fomentar la dinámica sustentable de la promoción, regulación y protección del turismo como un factor de desarrollo cultural, social y económico de la región. De la misma manera, y en materia taurina, se vincula con lo establecido por el Ministerio Popular para el Turismo cuando reconoce a las Empresas Taurinas como entes generadores de servicios turísticos.

En el artículo 15, Cláusula 12 de la citada ley, establece: «Velar por la protección y respeto de las costumbres del pueblo tales como: la fiesta taurina, las peleas de gallos, los toros coleados, fiestas religiosas y creencias populares entre otras mediante acuerdos con los municipios quienes deberán dictar las medidas legales conducentes a tales fines», quedando responsable de ello la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado Carabobo (CORPOINTUR), el cual a efectos legales «velará por el resguardo de este patrimonio intangible en pro de conservar las tradiciones típicas de la región que el pueblo mantiene vivas».

Por su parte el Secretario de Turismo y Economía de Carabobo, Héctor Breña Betancourt, ha dejado en claro, como uno de los más importantes impulsores de esta declaración, la idea de convocar a una reunión con carácter nacional con los líderes de estas manifestaciones culturales para elevarla a instancias superiores, y en especial la fiesta brava, el cual viene siendo atacada frontalmente por la Defensoría del Pueblo, en la persona de la Dra. María Gabriela Ramírez.

No hay comentarios: